jueves, 17 de noviembre de 2011

Holaaaaaaa!!!

Saludos a todos los Reaper..adictos:

  Espero que hoy 17 de Noviembre de 2011 sea una fecha para recordar por todos los amantes de este increíble programa, porque hoy nace este Blog con la idea de apoyar a todos los que comienzan a usarlo, y a los que ya son "expertos" como punto de intercambio de ideas.

  Si REAPER tiene algo "especial" (tiene mucho), es que te sorprende día a día, cuanto mas lo usas, mas cosas descubres. Desde aquí mi agradecimiento efusivo a Cockos y todos sus empleados, ¡Gracias!, ¡muchas gracias! por vuestro trabajo, vuestro amor a las cosas bien hechas y por facilitarnos la vida a los profesionales y amantes de la música.

(NOTA: la imagen no es un montaje gráfico, es una captura de la pantalla del programa)

  Claro, manejar un programa tan sumamente flexible y configurable, no es sencillo, y desde aquí humildemente intentaré ayudar publicando artículos, comentarios, gráficos, etc. para echar una mano en lo que pueda.

  Actualmente estoy trabajando en un libro-tutorial sobre el programa. Pero ya os iré informando...

  Bienvenidos/as a todos, y, sobre todo, que el software musical sea una ayuda para crear música, no un impedimento para la creatividad. Tirarse mas horas aprendiendo a manejar una DAW (estación de trabajo digital) que haciendo música, no me parece un buen camino para la creatividad.

  Tenéis a la derecha una encuesta. Iré haciendo tutoriales de aquellos temas que mas os cueste utilizar, en función de los resultados de la encuesta, yen función de mi tiempo libre, claro.

  Espero vuestra participación a través de los comentarios ...no seáis vag@s. Si os puedo ayudar lo haré, pero tambien requiere algo de esfuerzo por vuestra parte. El conocimiento también requiere esfuerzos.

Seguir afinad@s.....

2 comentarios:

  1. Hola qué tal. Enhorabuena por este blog tan interesante. No hay muchas webs sobre reaper en español. A pesar de su juventud apunta grandes maneras. :-)

    He votado en la encuesta. He elegido "Otro", así que es uno de los motivos de dejar este comentario. Me interesa mucho conocer a fondo esl uso y configuración de las extensiones SWS. Sí, ya sé que es un tema más o menos avanzado y que nadie lo votará. Pero es en lo que yo necesito profundizar. Ya llevo metido con Reaper un par de años... Vengo de Nuendo y Pro Tools.

    Lo dicho, muchas felicidades por la iniciativa.

    SALUD!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Fran:

    Gracias por tus amables palabras, y tu participación.

    En principio no hay ningún "guión" escrito. Es decir los temas que saquemos serán los que vosotros queráis. Si que queria hacer un tutorial de iniciación para los nuevos usuarios (estoy en ello), pero cualquier aspecto del programa es válido.

    Como bien dices, manejar las "Extensiones" bien requiere ya unos conocimientos previos del programa, pero si hay mas usuarios que quieran que trate el tema le "meteremos mano". Mas aún sabiendo que no hay manual en castellano para las mismas.

    Digamos que me acoplaré a la demanda, pero apuntado está tu propuesta.

    Salu2 y a seguir afinado.

    ResponderEliminar